La pregunta que todo el mundo se hace es si los restaurantes chinos, que ahora proliferan en Italia y en todo el mundo, realmente ofrecen auténtica cocina china. En respuesta a esto, hay que decir que sólo una pequeña parte de los restaurantes, que prometen esta tradición, la ofrecen en realidad. La cocina china, ahora integrada en nuestra sociedad, se ha involucrado tanto que está influenciada por los gustos de sus visitantes y por lo tanto del lugar. La cocina china, que vive fuera de China, por lo tanto siempre será un poco diferente de la cocina auténtica.
Y si se deja de lado la tradición, es el mercado y sus leyes las que obligan a que el mercado y sus gustos se acerquen más a Occidente a un ritmo más rápido.
¿Pero en qué consiste este tipo de cocina? Se divide en numerosas ramas que distinguen las diferentes regiones pero en todas ellas la tradición china acerca la cocina a la medicina y la filosofía. La curiosa peculiaridad de esta realidad culinaria es la no utilización de la lactosa y por lo tanto de todos los alimentos que se derivan de ella. La motivación de esta elección parece remontarse a mucho tiempo atrás y a la realidad de que la población, o más bien la mayoría de ella, sufre de una intolerancia innata a la lactosa.
Los fundamentos de la cocina china muestran el equilibrio entre lo caliente - o alimentos que calientan - y lo frío, que precisamente enfrían. El primero, también llamado Yin o hembra, son frutas y legumbres mientras que el segundo, Yang y macho, son carne, alimentos muy picantes y frituras.
En la selección de los platos, la cocina china trastorna (obviamente vista por un occidental) su orden, acogiendo en los 5 sabores principales una especie de equilibrio: dulce, salado, ácido, amargo y picante.
La bebida que acompaña la comida es el té y, sólo en raras ocasiones, la cerveza y el alcohol de arroz que a menudo se utilizan sólo en ocasiones especiales.as que el segundo, Yang y macho, son carne, alimentos muy picantes y frituras.
En la selección de los platos, la cocina china trastorna (obviamente vista por un occidental) su orden, acogiendo en los 5 sabores principales una especie de equilibrio: dulce, salado, ácido, amargo y picante.
La bebida que acompaña la comida es el té y, sólo en raras ocasiones, la cerveza y el alcohol de arroz que a menudo se utilizan sólo en ocasiones especiales.